Fue a finales de los años cincuenta, cuando el físico Richard Feynman, Premio Nobel de Física por sus contribuciones en la electrodinámica cuántica, propuso, en una ponencia que los investigadores podrían realizar diseño e ingeniería a nivel molecular y las ventajas que podrían aportar el trabajar en escala nanométrica, algo que en su época, era inimaginable.
20 años después, estas ideas comenzaron a materializarse con el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación y caracterización de nanomateriales, apareciendo la Nanociencia, donde se entiende y explota las propiedades de la materia, como consecuencia de estar en la nanodimensión (un nanómetro equivale a una billonésima parte de un metro).
La Nanotecnología se trata de un campo multidisciplinario que comprende áreas como biología, química, física, ciencia de materiales, ingeniería, entre otras, y tiene una gran importancia en campos como la informática, las comunicaciones, la microelectrónica, la biotecnología y la medicina.
Y es en estas últimas áreas en donde la Nanotecnología crece rápidamente, desarrollando nuevas técnicas de diagnóstico y de imagen, tratamientos terapéuticos más efectivos que actúan específicamente en órganos o tejidos que lo necesitan.
Los tratamientos enfocados en padecimientos como el cáncer en sus diversas afecciones, enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas, cardiovasculares, etc., se están beneficiando de los avances y aplicaciones de la Nanotecnología, como es el uso de nanopartículas que se utilizan como transportadoras de fármacos que se liberan de manera controlada. Así, el tratamiento con medicamentos puede actuar efectivamente utilizando una menor dosis.
Contribuciones actuales de la Nanotecnología.
Si bien continúan en investigación, algunas de las contribuciones de la Nanotecnología a la medicina que, en caso de que su resultado sea exitoso, generarán un gran impacto para la salud, son:
Biosensores que diagnostican enfermedades:
Nanopartículas contra infecciones bacterianas:
Nanotecnología contra enfermedades neurodegenerativas:
Enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o tumores cerebrales pueden encontrar una solución gracias a las nanopartículas acopladas a tratamientos antirretrovirales convencionales que pueden actuar directamente en el cerebro.
Son sorprendentes las ventajas y adelantos que la Nanotecnología nos presenta en el campo de la Medicina y Biotecnología, y sin duda, seguiremos a la espera de las novedades que con el tiempo vayan sumándose a la lista. Aún no hemos visto todo lo que la tecnología puede hacer por nosotros y sólo nos queda esperar a que se explote al máximo el gran potencial que tiene para ofrecer a la humanidad.
Con información de El Mundo, Portal Ciencia, Blog Think Big.
Todo sobre la industria de la salud
Encuentra contenido de valor para tu profesión como: conferencias, artículos de la industria, webinars, y mucho más.