En Expo Med | Hospitalar México, queremos forjar y encontrar las mejores ideas y prácticas, para que tú como asistente siempre estés al tanto de las tendencias en el mercado de Dispositivos Médicos. Es por ello qué contamos con el apoyo de líderes en la industria, que nos brindan su guía para que el evento sea éxitoso.
Conócelos más a fondo a continuación:
Licenciado en Derecho, Egresado de Universidad La Salle. Experiencia en losrubros Regulatorios, Comercio Exterior, Abasto, Acceso, Políticas Públicas yRelaciones con gobierno en la industria de Dispositivos Médicos a nivelNacional y América Latina. Ha participado en el desarrollo y actualización de laNormatividad Sanitaria Nacional, formando parte de grupos de trabajo y negociacióncon las autoridades nacionales e internacionales, en temas técnicos, de comercioexterior y de tipo comercial y regulatorio, representante nacional de la industriade Dispositivos Médicos ante la COFEPRIS, la Secretaría de Economía; la Secretariade Hacienda y Crédito Público y FARMACOPEA para la elaboración de normastécnicas y comerciales correspondientes al sector.
Actualmente es miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Moisés Itzkowich.Socio Decano de PricewaterhouseCoopers, S.C., con más de 37 años de experiencia, dondefue responsable del desarrollo del sector salud para México e Hispano América. Doctor enAdministración Pública con Tesis en “Clusters de Salud”. MBA y graduado con honoresen Sistemas del Tec de Monterrey (ITESM) y del Programa de Sistemas deInformación de Harvard Business School. Académico en la Facultad de Ciencias de la Saludde la Universidad Anáhuac, en el programa de maestría y sínodo del nivel deDoctorado. PMP Certificado y miembro de la “World Future Society, México (WFS)”.Su propósito es acelerar mejoras en la estructura del sector salud para salvar vidas,alineado a los ODS-2030.
Cuenta con una sólida formación académica en Hospitality Management de laUniversidad Panamericana en la Ciudad de México, respaldada por una Maestríaen Servicios de Alimentación Institucional de CESSA Universidad, una especialidaden Antropología y ética de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara ydiversos cursos tales como: “Hotel Industry Analytics” por parte de AmericanHotel & Lodgind Association, el curso de “Sentir y Comer” en CESSA, Universidad,el Hábito del bienestar y el taller de mentoría para alumnos de posgrados, ambosimpartidos por la Universidad Panamericana. Ha dedicado su carrera a la
búsqueda constante de formas de generar un impacto positivo en las organi-zaciones en las que ha tenido oportunidad de colaborar. Entre los logros más
destacados de su carrera, se encuentra su desempeño como Jefa de la Oficinade Comedores del Banco de México de 2015 a 2019, donde fue responsable deliderar un equipo de 65 personas y coordinar la atención del servicio de comedorpara más de 1500 comensales. En 2011, participó activamente en la apertura de laLicenciatura en Hospitality Management en la Universidad Panamericana,Campus Guadalajara, donde lideró la Academia de Gastronomía y Servicios.Ha sido profesora titular de las materias de Técnicas Culinarias I y II, Planeaciónde Menús e impartido diversas sesiones de Wellness.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en la consultoría de negocios e inteligenciade mercado, ayuda a empresas del sector de la salud a crecer en América Latina. En 2011,fue galardonado el Premio a la Excelencia de la Escuela de Estudios Comerciales (HECpor sus siglas en Francés) y en 2014 recibió el premio de los Negocios Excepcionales dela Cámara Canadiense de Comercio en México. Es invitado regular a los programas deMaestría de Negocios en la Universidad de Miami, Florida International University, el Tecde Monterrey, la Anáhuac, la Escuela Bancaria y Comercial, así como en la UniversidadIberoamericana.
Licenciado en Mercadotecnia y Maestro en Tecnologías de la Información porel Tecnológico de Monterrey, con certificaciones en Alta Dirección por IPADE, Digital Healthpor Harvard Business School, y Business Analytics por MIT. Fundador en 2001 de CentralMedia, una de las primeras agencias digitales en México enfocadas en la industria de lasalud. Presidente de la mesa de Salud y Bienestar en AVE (Alianza por el ValorEstratégico). Instructor de programas educativos en IAB y AMVO México. Conductor delprograma de radio y podcast "Algoritmo Salud" en 88.9 Noticias. Creador del primerdiplomado en marketing digital Pharma de la Universidad Panamericana. Miembro delprograma LinkedIn Creator México, donde aborda temas de Salud Digital. Pionero enla comunicación digital en el ámbito de la salud, comprometido con la innovación y laeducación continua en marketing interactivo y comunicación.
Contador Público por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Maestría enAdministración de Empresas, Dirección General, AGSM / American Graduate Schoolof Management, Magna Cum Laude. Doctor Honoris Causa, Liderazgo corporativoy destacada labor filantrópica, Escuela Angloamericana de Administración yNegocios. Actualmente también es Presidente de la Asociación de PrestadoresPrivados de Servicios en Salud (APPSS). Presidente del Patronato del Hospital Juárez deMéxico (HJM). Miembro del Consejo Consultivo de MEDTRONIC.
Es Ingeniera Biomédica y Maestra en Ciencias en Ingeniería Biomédica por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Es experta técnica en eldiseño y desarrollo de dispositivos médicos avalada por la entidad mexicanade la acreditación. Cuenta con 20 años de experiencia en la conducción depruebas clínicas y pre-clínicas; diseño de protocolos; ciencia de datos; creacióne implementación de sistemas de gestión de calidad para dispositivos médicosdesde fases tempranas y evaluación de tecnologías según su madurez tecnológica.Docente en el Diplomado de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Facultadde Química de la UNAM y del Diplomado de Diseño y Desarollo de DispositivosMédicos en el Colegio de Ingenieros Biomédicos de México.
Gerente General de Latinoamérica para la Línea de Negocios de Radiología yCardiología Intervencionista, en Siemens Healthcare. Doctorante en CienciasEconómicas Empresariales en la Universidad Panamericana. Vicepresidentede Capacitación en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA)en la sección de Dispositivos Médicos.
Es un médico que trabaja con profesionales de tecnología de la salud para ayudarlos a hacer que la mejor tecnología para la atención al paciente esté disponible en toda América Latina. Ha sido testigo de los muchos beneficios y riesgos que conlleva la aplicación de la tecnología para resolver problemas de salud y se dedica a ayudar a otros a seguir las mejores prácticas disponibles y evitar los pasos en falso quepueden descarrilar sus problemas tecnológicos de salud. Ha tenido el privilegio de trabajar con empresas locales e internacionales en la mayoría de los países deAmérica Latina, ayudándolas a lograr resultados y establecer colaboracionesglobales-locales duraderas y eficientes. Es Médico Licenciado en la Ciudad de México y en 2023 terminó su Maestría en Tecnologías de la Información para la Salud.
Cuenta con 20 años de experiencia en el sector salud. Actualmente, también es,co-fundador de AVA Salud, al igual que Presidente del Consejo Latinoamericano deCalidad en Salud (CLACS) en alianza con el Quality Global Alliance (QGA) de Brasil buscando crear modelos adaptados a cada país del Latinoamérica en busca de mejorar la calidad y seguridad del paciente, por último, es Consejero del Inter-American Educa-tional Consortium basado en Austin, Texas, una fundación sin fines de lucro que apoya a emprendedores de todo el mundo. Anteriormente fue socio fundador y director general de Apolo Health, Director General de Gestión Salud, Director de Operaciones de Quirón Consultores y Director del Área de Innovación y Soluciones Digitales del CMH en la cualjunto con Javier Potes, buscaban el desarrollo e implementación de nuevos modelos deatención en salud apoyados en la transformación digital con la misión de impulsar alCMH en su objetivo de ser un ecosistema de salud privado.
En su trayectoria destaca su paso como Directora de Dispositivos Médicos en la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), donde fue responsablede la publicación de la Norma 241 de Buenas Prácticas de Fabricación de Dispositivos Médicos y la Norma 240 Tecnovigilancia de Dispositivos Médicos.
Ingeniera Biomédica egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cuenta con los diplomados de “Regulación Sanitaria en la IndustriaFarmacéutica” por INEDUFARM/ y “Arquitectura para edificios de atenciónmédica”. Se desempeñó como dictaminadora en la comisión de evidencia y manejo de re la COFEPRIS de 2015 a 2019.
Se ha desarrollado en la industria privada como jefe de asuntos regulatorios,responsable sanitario, responsable de tecnovigilancia y auditor líder para lasnormas ISO 9000 e ISO 13485. Fue coordinadora interna de los Comités deDispositivos médicos y de Radiofármacos de la Farmacopea de los EstadosUnidos Mexicanos (FEUM); así como responsable técnico y editorial delSuplemento para dispositivos médicos de la FEUM.
Actualmente es integrante del comité de dispositivos médicos de la FEUM, Secretaria General y Presidente del Comité Nacional de Normatividad de laSociedad Mexicana de Ingeniería Biomédica (SOMIB), y consultora en diversosproyectos relacionados con la regulación sanitaria.
Se incorporó a Novartis Farma como Director Regional para Centroamérica, Caribe, Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela, Chile basado en Buenos Aires. Volvió a México como Vicepresidente de Mercadotecnia y Ventas para Novartis México y después fue convidado a Valeant donde asumió la Dirección General para México, Centroamérica, Caribe, Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Es socio fundador de INNOVASALUD, único fondo especializado en temas de salud en LATAM. Ha sido miembro del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, de la Asociación Mexicana de laboratorios de Investigación Farmacéutica del GrupoAmericano de Laboratorios Farmacéuticos; de la AMAI (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública), del ITESM, Campus Ciudad de México.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en desarrollo de negocios, alianzas y proyectos de consultoría en el mundo de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo Económico, ha participado en los consejos de Ingeniería y Técnico Superior Universitario en Software del ITAM y la Ibero respectivamente. Fue fundador del capítulo México de Innovation Journalism de la Universidad de Stanford. Fundó dos empresas tecnológicas, una en México y otra en Silicon Valley. Ha sido asesor de las Secretarías de Economía, Educación Pública y de Infraestructura, Comunicaciones yTransportes; Microsoft, Amiti así como pequeñas y medianas empresas tecnológicasde México, Colombia, Uruguay, España, Estados Unidos y Canadá.